Los primos hace tiempo perdidos de los Gangrel,  los
Anda, descienden de un único Matusalén a quien las
leyendas  llaman  Dobrul  el  Valiente.  La  línea  de
sangre sufre una maldición que les obliga a vagar por la
estepa, lo que les convierte en excelentes compañeros de
sus  rebaños  mortales  entre  las  tribus  mongolas,  Tatar  y
Merkid.  Los  anda  se  consideran  a  sí  mismos  como
espíritus guerreros de la estepa; obviamente no necesitan
acatar las leyes mortales, y carecen de la mayoría de los
conocimientos de las Tradiciones de Caín. De acurdo con
esto, han creado una cultura en no vida que es un reflejo
de  su  pasado  mortal.  Los  Anda  se  alimentan  de  forma
parasitaria  de  los  campamentos  con  los  que  viajan;
algunos adoptan una postura defensiva con respecto a su
rebaño  mientras  que  otros  se  alimentan  de  forma
oportunistas  y  abandonan  a  sus  compañeros  mortales
cuando lo desean.
La  cultura  de  los  Anda  es  cruel  hasta  el  punto  de  la
brutalidad,  como  corresponde  a  su  herencia  esteparia.
Cuando un Anda encuentra un candidato ideal al Abrazo,
convoca  una  reunión,o  kuriltai,  de  los  muertos;  los
miembros cercanos de la línea de sangre se reúnen para
discutir  las  ventajas  y  debilidades  del  candidato.  Si  lo
consideran  merecedor,  un  pequeño  grupo  de  Anda
arrancan  al  mortal  de  su  ger  y  lo  llevan  a  varios
kilómetros del campamento; esto último se hace para que
el sonido de sus gritos no llegue a otra familia. Los Anda
no dejan elección sobre el Abrazo al presunto vampiro; el
grupo  le  mata  sin  preguntar  nunca.  Lo  bañan  ritualmente  en  agua  traída  del  río  más  cercano  (los  mongoles  no
manchan sus vías fluviales con la mugre de sus cuerpos, pero lavan los cuerpos tras la muerte). Después de esto, el
“chiquillo” vampiro está en gran parte solo.
Debe tener éxito en variedad de pruebas para ser considerado un adulto;
sólo  los  Anda  que  le  observan  con  regularidad  saben  la  naturaleza  de  esas  pruebas,  y  bastante  a  menudo,  los
neonatos no saben que sus hermanos les están probando. Las pruebas pueden durar tanto como un año; la prueba
final consiste siempre en la habilidad del nuevo vampiro para unirse con Itügen la Madre Tierra. Sus vigilantes lo
alejan de lugares seguros, en una zona yerma de la estepa en particular. Le impiden abandonar esa área y, pocos
segundos antes de la salida del sol, se abrazan a la tierra. Si el joven Cainita tiene el suficiente talento, se hará uno
con la tierra y salvará su no vida.
Un  Anda  adulto  tiene  posición  social  entre  sus  semejantes  y  generalmente  entre  un  campamento  de  nómadas
mortales que le sirven de rebaño (como “territorio” móvil). Los Anda a menudo continúan asociándose con los
vampiros que supervisan su Abrazo, pero el sire individual no es más importante que cualquier otro miembro del
grupo. La posición está vagamente definida más allá del concepto de adultez y la relación de nöker. Un nöker es un
Anda que se ha declarado a sí mismo leal a otro vampiro que considera mejor. Este anciano es también llamado el
noyan  (jefe)  o  Kan  (rey);  la  distinción  entre  los  dos  títulos  es  muy  flexible  y  depende  en  gran  parte  de  las
reclamaciones  de  poder  por  parte  del  Anda  individual.
El  vínculo  entre  n¨ker  y  noyan  es  apenas  una  estrecha
relación  señor-siervo;  es  más  parecido  a  un  compromiso  de  lealtad  que  depende  del  buen  liderazgo.  Los  Anda
ligados a los campamentos y las tribus mortales al frente del ascenso del Imperio Mongol tienden a ser los más
poderosos de la estepa, con redes de nöker extendiéndose a lo largo y ancho. Sin embargo, hasta estos kanes no
vivos no pueden reclamar el gobierno de la línea de sangre.
Este espíritu independiente implica que los Anda tienen poco respeto por los dominios de otros vampiros. Los Anda
han  estado  en  conflicto  con  los  Wan  Kuei,  a  los  que  llaman  Demonios  Xia,  desde  hace  siglos.  Pocos  incluso
recuerdan dónde está la raíz del conflicto (ambos reclaman la estepa y ninguno tolera al otro). Cuando las hordas
mongoles cabalgan para conquistar el mundo, los Anda que van con ellos se encuentran con otros Cainitas una y
otra vez. Los individuos poderosos acumulan respeto, pero los “débiles” bebedores de sangre que se esconden en las
ciudades son sujeto del desprecio mongol.
Remoquete: Tártaros
Apariencia: Los Anda provienen casi exclusivamente del linaje mongol. Son bajos, corpulentos, con caras que los
europeos calificarían de achatadas, con las piernas arqueadas por una vida sobre la silla de montar. Su piel tiene la
consistencia del cuero por los años bajo el sol y el viento; en no vida palidece hasta un marrón deslavado.
Refugios y presas: Pocos Anda se molestan por los refugios en el sentido tradicional Cainita; su maldición (ver más
adelante) les mantiene en movimiento cuando no están en letargo. Aquellos que viajan con un campamento pueden
en ocasiones pasar el día en la ger de ese campamento, pero la mayoría duermen simplemente en la tierra. Los Anda
se alimentan de animales cuando la oportunidad se presenta, pero muchos de ellos controlan un yasun (subclan
mongol que sirve de almacén de comida) o viven solos en la estepa y se alimentan de los pastores que pasan. Dada
la  escasez  de  la  población  mortal  en  la  estepa,  sólo  los  locos,  los  monstruos  o  los  desesperados  consideran  la
segunda opción.
Antecedentes: Los tártaros Abrazan a los guerreros mongoles cuyo valor admiran; la mayoría de los Anda pueden
contar historias de gran bravura e ingenio en vida. En años recientes. Miembros prometedores de otras tribus (los
Qipchaqs o los Tangut) reciben el Abrazo. Nunca los rusos o los chinos. Unas pocas mujeres también, pero los
varones Anda les superan ampliamente en número.
Creación  de  personajes:  La  Conducta  de  los  Anda  coincide  con  su  Naturaleza:  aunque  son  tan  astutos  como
cualquier  otro  Cainita,  no  se  engañan  con  sus  naturalezas  reales.  Los  Atributos  Físicos  son  casi  siempre  los
principales ya que la mayoría de las veces extraen a sus chiquillos de linajes guerreros. De la misma forma, las
Habilidades suelen ser primarias, debido en su mayor parte a la confianza de los mongoles con el Arco o Cabalgar.
Disciplinas de la línea de sangre: Animalismo, Protean y Fortaleza.
Debilidades: Como línea paralela del clan gangrel, los Anda sufren de una versión leve de la tendencia de ese grupo
a  desarrollar  rasgos  animales  como  el  frenesí.  A  diferencia  de  los  Gangrel,  los  Anda  sólo  desarrollan  rasgos
animales y pierden puntos de Apariencia después de diez frenesíes, en lugar de cinco. La línea de sangre tiene su
propia maldición, no obstante. Los Anda no pueden dormir más que tres días dentro de una misma zona de una
milla; deben seguir moviéndose mientras sea posible. Si un vampiro Anda durmiera en el mismo lugar el cuarto día,
las reservas de dados del jugador son reducidas a la mitad hasta que el vampiro pueda moverse. Sucesivos días en el
mismo lugar llevan a sucesivas reducciones a la mitad, hasta una reserva de dados mínima de 1. Para el personaje,
esto crea una reciente sensación de desasosiego; mientras no provoque Rötschreck, a discreción del Narrador, el
personaje puede entrar en frenesí y atacar a un captor que le obligue a permanecer en un lugar contra su voluntad. La
Maldición no afecta a los Anda en Letargo.
Organización: Aunque los Anda son generalmente libres de vagar a sus anchas por la estepa, en las noches de
media luna viajan hasta el punto más alto de la vecindad más próxima; si dos o más Anda se encuentran allí, tiene
lugar una reunión y fiesta llamada kuriltai. El Anda más anciano y respetado de un kuraltai es nombrado kan y
conduce los eventos tras una ceremonia ritual a Itügen la Madre Tierra.
Destino: El poder y la influencia de los Anda alcanza su punto álgido con el reinado de Kublai Kan en China,
durante el cual son visto actuando abiertamente en la misma China; tras la muerte de Kublai, comenzaron un rápido
declive. Durante el violento fin de la dinastía mongola Yuan en China y la destrucción de Karakorum en 1360, los
Wan Kuei de China cazaron y destruyeron sistemáticamente a los Anda; en 1388 no quedaba ninguno.
Cita: "He sido enviado aquí por tu Dios como castigo por tus pecados".
Estereotipos:
• Gangrel: Primos lejanos. Les concedemos respeto pero sabemos que tienen colmillos y garras como los nuestros.
• Wu Zao: Débiles y embusteros, se esconden cerca de sus templos y monasterios y tratan de tentarnos a entrar.
Sirven a los demonios y merecen nuestra ira.
• Otros Cainitas: Gordos y débiles por la sangre de las ciudades. Listos para la cosecha.
• Wan Kuei de la Tortuga Negra: Los Demonios de Xia, salvajes y despiadados, desean nuestro destrucción, y les
devolveremos el favor.
• Otros Wan Kuei: Un demonio es un demonio, no importa si cabalga o no por la estepa.
Si te gustó o fue útil no olvides compartir
Suscribirse a:
Enviar comentarios
                            (
                            Atom
                            )
                          
    




















0 comentarios:
Publicar un comentario