Fe y Religión en la Cuarta Edad

Edit

Al igual que resulta útil conocer los asuntos de los reyes mortales, también lo es conocer los de los monjes y eruditos mortales. Existen varias religiones que dominan a los mortales del Reino Medio, e incluso los Wan Kuei no podemos escapar totalmente de la influencia religiosa. Muchos de nosotros elegimos nuestro Sendero de Dharma como una extensión de la fe que profesábamos en vida, al igual que muchos escogen su Dharma como respuesta a los errores de la religión que practicaban en sus días de vida mortal.

Budismo (India, China, Koryo, Nihon)

Siddharta Gautama Buddha, el Iluminado, fundó su religión con un sermón titulado El giro de la rueda de la ley y cinco discípulos. De este humilde inicio nació una religión que se extendió desde su India natal hasta todo el Reino Medio. Ese primer sermón contenía el núcleo de su filosofía: las Cuatro Nobles Verdades: el mundo está lleno de sufrimiento, el sufrimiento es consecuencia del deseo humano, la renuncia al deseo es el camino hacia la salvación y el camino hacia la salvación el nirvana, es el "Óctuplo Camino". Las exigencias del Óctuplo Camino son severas para los humanos, y casi imposibles de cumplir para los Wan Kuei. Lo riguroso de estos principios de conocimiento correcto, comportamiento correcto, habla correcta, pensamiento correcto y meditación correcta exigen una concentración total del cuerpo y la muerte, sin distracción alguna. Buda rechazó el énfasis de los Bramanes en el sacrificio ritual como distracción innecesaria y rechazó del mismo modo el sistema de castas. La sabiduría y la naturaleza abierta de sus enseñanzas le reportaron un asombroso número de seguidores en muy poco tiempo, especialmente de aquellas castas reprimidas o menospreciadas por el sistema tradicional.

Los Wan Kuei tienen mucho que considerar en las enseñanzas de Buda. Las Cuatro Nobles verdades son verdaderas de un modo muy claro y personal para muchos de nosotros, y el Óctuplo Camino simplifica mucho la sabiduría del Gran Arhat Xue. Las enseñanzas del inmortal Arhat son ricas y detalladas, llenas de detalles. Las lecciones de Buda, pensadas para oídos humanos, son por necesidad más fáciles de asimilar. Los eruditos Wan Kuei no se ponen de acuerdo respecto a hasta qué punto ha afectado el budismo al Camino Quíntuplo, el núcleo de la sabiduría Wan Kuei, pero todos están de acuerdo en que algunas ideas se asentaron en él. Desgraciadamente, el simple conocimiento obtenido mediante las enseñanzas de otro no proporciona la iluminación.

El budismo se extendió a China con las mercancías transportadas por la ruta de la seda. Un monje de la dinastía Tang, Xuan Zhang, viajó a la India para pasar 18 años estudiando en los monasterios y las universidades budistas. A su regreso se construyó la Gran Pagoda del Ganso en Changán para dar cabida a los numerosos volúmenes de sutras que trajo consigo para traducir. Desde China, el budismo se extendió desde Koryo hasta Nihon. A cada paso, la filosofía y la religión de cada zona dejaban su marca en él, creando así una multitud de escuelas y sectas.

Confucianismo (China)

El confucianismo es una de las religiones más antiguas de China. Recibe su nombre de su creador, Kung Fuxi, o "Confucio". El confucianismo se basa en varios principios humanos: primero, que el dios de los cielos crea a los humanos y que estos son buenos por naturaleza a no ser que reciban influencias perniciosas. Segundo, que el dios de los cielos lo ve y lo sabe todo. No se puede cometer ningún acto de maldad o crueldad sin que él lo presencie. Los pecados contra el cielo se consideran la peor de las maldades, y cuando uno ha pecado contra los cielos, ya no tiene a quién dirigirse. Tercero, la sabiduría se considera la llave hacia la virtud y la moralidad. De hecho, Confucio pensaba que era imposible que una persona fuese realmente moral a no ser que tuviese también una buena educación. finalmente, el confucianismo aprecia cuatro virtudes por encima de todas las demás: la sinceridad, la benevolencia, la piedad filial y la decencia.

Existen pocos confucianos realmente devotos que exhalen el Segundo Aliento. Lo normal es que su moralidad les librase del viaje a Yomi. Sin embargo, existe una facción de confucianos casuales que cada vez es mayor dentro de los Wan Kuei, y algunos de nosotros adoptan los ideales del confucianismo después de exhalar el Segundo Aliento. El comportamiento y las costumbres de esta religión han formado parte de la cultura china durante tanto tiempo que ahora son norma, incluso entre los Muertos Famélicos.

Cultos de Devoción (India y Resto)

La adoración personal también resulta satisfactoria para algunos Wan Kuei. Los adoradores devotos consideran al dios de su elección benevolente, cercano y atento. Estos adoradores crean cultos alrededor de santos carismáticos, que componen y cantan himnos religiosos en los que retratan a los dioses como amigos, compañeros e incluso amantes. Estos cultos son de lo más corriente entre los habitantes de la India, pero los muertos más hambrientos han creado cultos propios a lo largo del Reino Medio. Los cultos Vaishnava y Saiva de la India, dedicados a Vishnu y Shiva, respectivamente, son los más respetados socialmente, pero también se crean cultos más pequeños dedicados a dioses de todo tipo. Los Wan Kuei ambiciosos crean cultos para sí mismos, ya sea por que se creen dioses o porque les gustaría serlo. Las ventajas de ello son evidentes: una fuente constante de Chi, recursos y protección. El defecto es la falta de progresión de Dharma que acusan los seguidores del Camino Quíntuplo del Gran Arhat Xue. He oído que estos "Diosecillos" han creado su propio sendero de Dharma conocido como la Cara de los Dioses. Sin duda está destinado al fracaso.

Los Wan Kuei no son los únicos que adoptan el papel de dioses. Cualquier shen puede engañar a un mortal incapaz de distinguir. La situación más peligrosa para, personas ajenas, Catayanos y seguidores de cultos se da cuando un esbirro de los Reyes Yama se oculta bajo un disfraz de divinidad. Los reclutadores de akuma especialmente hábiles son capaces de hacerse pasar por el dios que el objetivo adoraba en vida.

Neoconfucianismo (China)

El neoconfucianismo es menos una religión que una filosofía, una síntesis de budismo, taoísmo y confucianismo. Adopta el Óctuplo Camino y la corrección, el Tao y el principio de la piedad filial, todo mezclado en una enorme religión estatal. Zhu Xi, un racionalista severo es el líder de este movimiento. Los eruditos como Lu Xiangshan critican la filosofía de Zhu Xi. Esta no contiene muchas ideas originales, sino que presentan líneas de pensamiento antiguas de nuevas maneras. Zhu Xi da importancia al dualismo, la bondad de la naturaleza humana, la mejora personal y la educación mediante la investigación constante de todas las cosas.

Cristianismo Nestoriano (India, China, Koryo)

Los "cristianos" siguen una fe importada del lejano oeste a través de la ruta de la seda. Afirman haber formado parte de la vida china desde la mitad de la dinastía Han, sólo una generación después de la muerte de su deidad en la tierra. En la actualidad, la secta más digna de mención es un pequeño grupo que sigue los principios de un profesor muerto hace tiempo, llamado Nestorius, que en el pasado fue patriarca de su Iglesia. De acuerdo con estos cristianos con los que he conseguido hablar, Nestorius afirmaba que su deidad, conocida como "Jesucristo", era una, indivisible en su persona pero que contenía dos naturalezas, una humana y una divina. Esta creencia, a pesar de su interesante paralelismo con nuestras propias almas caídas, no fue bien recibida por otros cristianos, y provocó la división y la consternación entre ellos. Sin embargo, estos nestorianos al parecer enviaron una misión hacia la capital, Changán, en tiempos de la dinastía Chang. El Emperador Li Yuan emitió un edicto imperial en el que declaraba que se permitía la obtención de adeptos de esta fe de los occidentales sin obstáculos. En la actualidad, los cristianos nestorianos son ejemplares bastante raros en el Reino Medio, pero en las ciudades y pueblos de mayor tamaño puede existir una iglesia de esta religión.

Shintoismo (Nihon)

El shintoismo es una fe antigua y animista. Carece de escrituras sagradas, y sus principios se comunican de sacerdote a practicante. Los sintoístas creen en los kami, espíritus que habitan los seres vivos, los inertes e incluso los conceptos abstractos como la familia o la fertilidad. Muchos kami son espíritus de los muertos, ya sean ancestros familiares o grandes héroes. La posesión del trono por parte de la familia Fujiwara depende en parte de las historias del fundador de este linaje en las que se afirma que era un descendiente de los mayores dioses sintoístas. Los sintoístas creen que una persona normal suele ser buena de pensamiento y obra. La maldad es consecuencia de la influencia de espíritus malignos, que pueden evitarse o expulsarse mediante rituales de purificación, ofrendas y oraciones a los kami en santuarios y otros lugares sagrados.

Los sintoístas creen que la muerte es malvada por naturaleza y, por lo tanto, las cosas relacionadas con la muerte, como los funerales, atraen a demasiados espíritus malvados como para formar parte del shintoismo. Por lo tanto, la mayoría de los sintoístas son enterrados a la manera budista. La naturaleza precisa de los kami parece ser causa de gran debate entre las Grullas Resplandecientes y los Dragones Asesinos que siguen esta clase de asuntos. Según me han explicado, entre los kami se incluye una gran variedad de espíritus relacionados con Nihon de un modo o de otro. La mayoría son poderosos espíritus Yang o hsien nobles. Los espíritus Yin son menos habituales, pero están presentes dentro del grupo. En mis viajes a Nihon, he oído hablar sobre Wan Kuei (o gaki, como los llaman allí) que se hacen pasar por kami. Todas esas historias terminan en tragedia para el "dios" y para sus adoradores. A los kami verdaderos no les gusta que se les usurpe su posición, por lo que parece.

Taoísmo (China)

El Tao ("camino") es el núcleo del pensamiento taoísta. El Tao es el centro de todas las cosas, una fuerza que penetra en la vida en todos los aspectos. El Tao acepta la dualidad en la oposición: no hay vida sin la muerte, no hay luz sin oscuridad, no hay masculino sin femenino. La fuerza luminosa, masculina, llena de vida, se conoce como Yang, mientras que su opuesto es el Yin. Sin embargo, el taoísta no adopta una rechazando la otra: sabe que ambas son partes necesarias del universo. El taoísta no venera a una deidad ni reza, sino que busca respuesta a las preguntas sobre la vida observando el universo y meditando sobre el Tao. El taoísta alcanza sus objetivos deseados mediante un mínimo de acción. No se precipita hacia sus deseos, sino que en vez de esto, ayuda a que el universo le proporcione el cumplimiento de estos.

Lao-tsé fue el creador del Taoísmo, una filosofía engañosamente sencilla, dos siglos antes de la dinastía Qin. Por supuesto, este no comenzó como religión. Lao-tsé escribió el Tao te Ching para aprender sobre el universo mediante el Tao. Irónicamente, en la dinastía Sui, el Taoísmo, carente de dioses, se convirtió en una religión estatal en China, y la gente veneraba al propio Lao-tsé como divinidad.
Si te gustó o fue útil no olvides compartir
Sobre las Fuentes
Por favor visita el apartado “referencias” para encontrar las paginas originales de donde fue extraída la información, vampiro.cl es un compendio, nuestro objetivo es recopilar la mayor cantidad de contenido que circula por la web, son muchas personas que día a día traducen y/o comparten conocimientos que verteremos acá, nuestro aporte es clasificar, ordenar y compartir con la comunidad rolera.

0 comentarios:

Publicar un comentario