Todos los Wan Kuei han vivido antes de morir. Al pensar en tu personaje, deja aparte durante un rato el Dharma, la Dirección y todo lo demás, y piensa en qué tipo de hombre o mujer era tu personaje cuando el Chi y el aliento fluían de forma natural por él. Puedes crear un concepto partiendo de cero usando los ejemplos proporcionados como punto de partida. Pero no te sientas obligado a seguir una plantilla siempre. Úsala para rellenar los huecos en los que la inspiración falla o va despacio.
Nacionalidad
Todos los Wan Kuei de la Cuarta Edad han vivido en algún lugar de Asia. La edad de la expansión por el mundo llega después de esta era. La nacionalidad que elijas tiene una influencia tremenda, ya que determina el aspecto del personaje, su variedad de experiencia y sus oportunidades (tras el Segundo Aliento, igual que antes). Debes elegir consultando primero con el Narrador y los demás jugadores, para asegurar que todos los personajes puedan coexistir.
China sufre una agitación política, al ocupar los bárbaros Ru Zhen el norte y al gobernar la dinastía Song únicamente la mitad meridional del territorio chino tradicional. A pesar de (y en parte debido a) la pérdida del control político, el imperio chino se extiende más allá de sus fronteras gracias al comercio. Incluso en sus comienzos, la dinastía Song nunca ha llegado a controlar tanto como las anteriores. Los Wan Kuei mayores contemplan apenados el estado menguado del imperio. Sus discípulos se regocijan con el número de mentes y corazones que se abren a las verdades chinas y se preocupan menos sobre dónde caen las fronteras en el mapa.
Nihon, o Japón, usando el término moderno, se enzarzó en una guerra civil hace una generación, terminando así la edad Hei de paz y prosperidad que comenzó 400 años antes. Todos, salvo los Monos Corredores más jóvenes ven la era actual con asombro y preocupación... o con ambición y astucia. Los Wan Kuei del continente ven con recelo a sus parientes japoneses los gaki. Durante la época Hei, los eruditos japoneses fueron adaptando doctrinas prestadas de Corea y China y convirtiéndolas en algo más genuinamente japonés. Este trabajo continúa incluso cundo los grandes señores de la tierra provocan guerras brutales y desestabilizadoras unos contra otros. La gente corriente lucha por defenderse, ahora que a sus señores les conviene más luchar abiertamente que gobernar en paz.
Hace doscientos cincuenta años, la dinastía Koryo unificó los Tres Reinos tradicionales de la península de Corea. Sin embargo, el caos se ha extendido por la zona en generaciones recientes, con una serie de asesinatos y golpes de estado que han sacudido el paisaje dinástico. En estos momentos se encuentra en el poder un gobernante despótico, pero las cicatrices de los derramamientos de sangre del pasado aún están presentes, especialmente entre los Wan Kuei.
Sexo
Ninguna de las sociedades de la Cuarta Edad respetan a las mujeres igual que a los hombres. Existen ejemplos aislados de mujeres que obtienen poder o influencia, pero son excepciones. Las mujeres de esta época viven con unas oportunidades mucho más limitadas y sus logros se respetan mucho menos. Algunas mujeres que exhalan el Segundo Aliento seguían aceptando la posición impuesta por sus sociedades. Después de todo, si su experiencia tras la muerte confirma tantas verdades, no parecerá evidente que se puedan cuestionar o negar otras. Otras se inspiran en mujeres excepcionales de épocas pasadas y aprovechan su liberación de la fragilidad humana tras la muerte. Las necesidades de la supervivencia política y el avance en el Dharma a menudo llevan a las mujeres no-muertas a escapar de los moldes impuestos en vida. El mero hecho de que varios ancestros poderosos, incluyendo la Emperatriz de la Corte del Fénix Escarlata, sean mujeres establece un límite para el sexismo tras la muerte.
Clase
Por todo el Reino Medio se puede encontrar pobreza y riqueza en extremo, una junto a la otra. Aunque los detalles difieren, todas las sociedades de la época reconocen a una elite de gobernantes, una clase
media de administradores, eruditos y profesionales y una clase baja de campesinos, mercaderes y soldados. Los sabios del Japón Hei crearon cierta artimaña lingüística, utilizando el carácter del chino confuciano que significa "erudito" con el sentido de "samurái", preservando de este modo la ficción textual de que lo que más adelante se denominaría bushido sólo era un tipo de confucianismo. Esto cambia la naturaleza de los gobernantes, pero no su posición como amos, que, según creen todos, tienen derecho a disponer de los demás de acuerdo con sus propios planes.
Ninguna de las sociedades de la época posee estructuras rígidas. Mediante trabajo duro, mérito y dinero es posible subir de posición social. Por ejemplo, un mercader rico puede financiar los estudios de uno de sus hijos, que a su vez obtiene un puesto como funcionario en China o Corea. Este hijo eleva la posición de la familia en conjunto. Un servicio heroico en batalla puede servir para que un soldado obtenga promociones y honores. Un sacerdote especialmente inteligente, o cualquiera que demuestre cierta habilidad para comprender las profecías puede obtener posición social y un puesto oficial. Del mismo modo, ninguna posición es fija: los nobles y el vulgo caen a causa del fracaso, la corrupción, los cargos
legales, la incompetencia demostrada y otros defectos. Se puede tardar generaciones en ascender del fondo hasta, la cima, pero algunas de las grandes dinastías fueron fundadas por campesinos.
Tiempo
Como se sugiere en la primer sección, la Historia tiene lugar en oriente igual que en occidente. Los personajes que hayan vivido en la antigua Changan, por ejemplo, pueden tener experiencias muy distintas de esta: fue un campo de batalla disputado durante el período de los estados en guerra, un centro de cultura y poder durante la dinastía Tang y un lugar de miedo y confusión tras el fin de la dinastía Song Meridional. Se supone que los personajes nuevos han exhalado el Segundo Aliento durante los últimos 25 años aproximadamente, pero estas fechas pueden cambiar a discreción del Narrador. Es posible que algunos personajes hayan pasado un período de tiempo más prolongado de lo habitual en Yomi y al despertar se encuentren un mundo transformado durante su sufrimiento.
Una Era de Intolerancia
La idea de derechos humanos universales y de la igualdad fundamental de cada individuo apareció en Asia igual que en occidente. En Asia nunca se adaptó a tiempo. Todas las culturas existentes antes de y durante el período de la Cuarta Edad hacían distinciones en cuestión de etnia, clase, sexo e innumerables factores. Los que se encontraban en las mejores estaban cómodos denigrando, utilizandó a los menos afortunados y abusando de ellos. Los desgraciados de la sociedad aceptaban su sufrimiento con una resignación mayor a la de los occidentales, entonces y más tarde. Los sabios de todas las naciones enseñaban la inferioridad innata de todos los extranjeros. Los individuos podían obtener respeto y lo obtenían mediante sus logros, pero sin cambiar las actitudes en general.
El Camino de Vuelta sirve para mitigar los prejuicios, pero no los elimina. El Segundo Aliento llega a gente de todo tipo. Sin embargo, esto no quiere decir que cualquier Wan Kuei pueda escapar de la intolerancia de estos tiempos, sino que puede que lo consiga. Ten en cuenta que fuera quien fuera tu personaje en vida, como Catayano comienza igual que todo el mundo. Tanto emperadores como campesinos deben aprender a existir en su nuevo estado, paso a paso. Puede que tu personaje haya sido muy inteligente en vida pero sea un aprendiz lento tras el Segundo Aliento, o puede que nunca llegase a nada en vida pero después de la muerte lleve una existencia estimulante y exitosa.
Si te gustó o fue útil no olvides compartir
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios:
Publicar un comentario