Nihon

Edit

Nihon, un reino compuesto por una larga cadena de islas al este de China y Koryo, aún se encuentra en proceso de recuperación tras una larga guerra entre dos de sus familias nobles más poderosas. Este conflicto, conocido corno Guerra Gempei, se debió al debilitamiento de la influencia del emperador Nihonjin. La familia dominante de la corte imperial, los Fujiwara, fue perdiendo el poder a medida que otras familias contraían matrimonios con el linaje Fujiwara y debilitaban el poder del núcleo de este. Hasta hace unos 10 años, la rama Taira de los Fujiwara dominaba la corte, pero a través de la isla, en Kamakura, la rama Minamoto obtuvo suficiente influencia como para declarar a Minamoto-Yoritomo Shogun, comandante militar supremo de Nihon. El poder para seleccionar a shoguns sucesivos fue parte del origen del conflicto Gempei.

Durante la segunda mitad del siglo pasado, los Taira y los Minamoto fueron alcanzando una importancia cada vez mayor en las provincias. La familia Minamoto es dueña de la llanura de Kanto en la cual se asienta Kamakura. Los Taira, que son relativamente unos recién llegados a la corte imperial Nihonjin, obtuvieron la protección de varios emperadores retirados, con lo que vieron florecer adecuadamente sus intereses en la corte. De hecho, la nobleza de las provincias tiene mucha más influencia sobre la política imperial ahora que hace 20 años, y la nobleza local es mucho más dada a hacer valer su propia autoridad militar. A medida que el poder empezó a desvanecerse, empezaron a tener lugar las disputas entre las distintas facciones de la corte. Varios templos sintoístas y budistas de las isla competían con los emperadores retirados, que a su vez luchaban con la familia real y la nobleza de provincias. Todas las facciones deseaban tener influencia en los asuntos de la corte, y es evidente al mirar hacia atrás, que esta actitud debilitaría peligrosamente a Nihon. Un noble de provincias, Taira-no-Kiyomori, aprovechó este caos para poner a su bisnieto en el trono hace unos 17 años.

Kiyomori gobernó en lugar del Emperador niño Antoku, e incluso cuando el chico tenía edad suficiente para hablar, estaba claro que Kiyomori poseía el poder. Y no lo ejercía con sutileza. A los pocos meses del nacimiento de Antoku, las casas nobles de la llanura de Kanto, dirigidas por la familia Minamoto, se alzaron en armas contra la familia Taira. Los nobles guerreros, fuertemente armados, libraron la Guerra Gempei. Hubo escenas de choques entre multitudes de campesinos, pero la batallas a menudo las decidían samuráis separados por unos pocos metros de terreno. La figura del honorable samurái solitario se ha convertido desde entonces en un elemento importante de las narraciones y el arte Nihonjin. La fuerza de esta imagen se debe a la diferencia entre los educados cortesanos Taira y los Minamoto, más salvajes y rudos. Taira-no-Kiyomori murió al año de declararse la guerra. Llegados a este punto, la facción Taira ya se encontraba a la defensiva, y los Minamoto y sus aliados les presionaron hacia el este a lo largo de la isla durante los dos años siguientes.

Dos años después de la muerte de Kiyomori, Minarnoto-no-Yoshitsune llevó a los guerreros de la llanura Kanto a una serie de sonadas victorias. Finalmente, las fuerzas Taira y sus aliados se vieron expulsados de Kyoto y tuvieron que dirigirse en barcos hacia el mar interior. Una vez allí, las naves aliadas de los Minamoto realizaron un ataque conjunto, hundiendo casi todas las naves enemigas. Hasta que no terminó la batalla, los Minamoto no supieron que el joven Emperador Antoku se encontraba a bordo de una de las naves hundidas y que había muerto ahogado durante la lucha. A continuación, se coronó a un nuevo emperador, Gotoba. Sin embargo, este debe bastante más a la familia Minamoto que su predecesor. La corte imperial de Kyoto ha perdido gran parte de su influencia práctica. La sede administrativa establecida por Minamoto-no-Yoritomo en Kamakura durante la Guerra Gempei ahora sirve como sede administrativa general para gran parte del gobierno imperial.

Minamoto-no-Yoritomo se convirtió en shogun tras la guerra. La autoridad gubernamental se ha extendido hacia el exterior de forma importante. Los samurái individuales, ayudados y vigilados por los gobernadores militares (shugo) y los encargados militares territoriales (fiyo), poseen un gran poder personal. La mayoría de ellos rinden pleitesía personalmente al anciano Yoritomo. Yoritomo sigue siendo shogun, con el apoyo de unos 2.000 nobles. Es viejo, y aunque no luchó activamente durante la Guerra Gempei, el conflicto le ha afectado visiblemente. Su esposa, Masako, está al cuidado de él y a veces toma por él decisiones poco importantes cuando este está demasiado cansado para despertarse. Ninguno de sus hijos parecen dignos del puesto de shogun, e hizo matar a sus rivales en potencia dentro de la familia hace años para asegurarse su propio poder.

Muchos discípulos y Jina de los gaki, como se denominan a sí mismos los Wan Kuei Nihonjin, exhalaron el Segundo Aliento durante la Guerra Gempei. Estos hombres están sujetos a pactos de honor, y son hábiles guerreros a pesar de estar sentenciados al infierno. En muchos casos, estos gaki eran bushi, nobles de segunda y guerreros que cometieron un sólo acto de deshonor por el que se les ajustició inmediatamente después. Una impureza así en el alma les sentenció directamente a unos de los infiernos de Nihon. Algunos Catayanos aprovechan el Segundo Aliento para renovar su código de honor, y otros demuestran que este es una necedad. Normalmente, el honor y la lealtad renovados se dirigen hacia un uji, un clan aki emparentado con un wu extendido.

La Espada del Emperador

El Emperador Antoku, bisnieto de Taira-no-Kiymori, murió durante los últimos días de la guerra. Cuando las fuerzas Taira se vieron expulsadas dé Kioto en barcos hacia la bahía y las fuerzas Minamoto hundieron estos, Antoku murió ahogado. Su espada, una de las tres, insignias imperiales, se perdió para siempre para los mortales. Sin embargo, incluso en la actualidad, varias casa de Wan Kuei Nihonjin planean expediciones a las esferas Yin para intentar recuperar la espada de su tumba acuática. Aunque no es mágica a priori, la larga asociación de la espada con la casa imperial de Kyoto puede haberle imbuido algún poder propio. Incluso aunque seguiría siendo totalmente mundana, seguiría siendo un punto de reunión. Si se encontrase y se entregase a un mortal, este podría obtener el favor de la corte imperial de Kyoto e incluso el del vulgo.

La espada puede estar en manos de los hombres tiburón Same-Bito. Esto es más probable aún en el caso de que posea poderes mágicos, ya que estos, al igual que la mayoría de. los Hengeyokai, tienen más facilidad para encontrar objetos mágicos que para encontrar objetos con valor emocional. Por otra parte, puede que todavía esté en el fondo del mar, o puede que descanse en una de las esferas Yin. El Reino Acuático de Fu Vi sería lo más obvio, pero la espada podría estar en cualquier esfera Yin.
Si te gustó o fue útil no olvides compartir
Sobre las Fuentes
Por favor visita el apartado “referencias” para encontrar las paginas originales de donde fue extraída la información, vampiro.cl es un compendio, nuestro objetivo es recopilar la mayor cantidad de contenido que circula por la web, son muchas personas que día a día traducen y/o comparten conocimientos que verteremos acá, nuestro aporte es clasificar, ordenar y compartir con la comunidad rolera.

0 comentarios:

Publicar un comentario