Los Dharmas en la Cuarta Edad

Edit

A medida que las grullas se van deteniendo en su vuelo, silenciosas
Los lobos gruñen sobre su presa.
Incapaz de dormir, no puedo dejar de pensar
Con tristeza en nuestras guerras, incapaz también
De corregir un cielo y una tierra implacables.
-Du Fu, "Noche en la torre junto al río"

Desde la caída del monte Meru, la ciudadela resplandeciente de los Diez Mil Inmortales, los Wan Kuei han luchado para encontrar un sentido a su existencia. El gran Arhat Xue, el más sabio de los Muertos Famélicos, escribió frases del Camino de Vuelta al comienzo de la Tercera Edad. Su sabiduría se recuerda mediante el Camino Quíntuplo y los cinco Dharmas ortodoxos.

El Camino Quíntuplo

La primera y mayor enseñanza de Xue a los Wan Kuei es el Camino Quíntuplo. Este es un conjunto principal de dogmas, a veces llamado el Gran Principio, que en teoría guían a todos los Muertos Famélicos del Reino Medio. En las Cinco Cortes Augustas, todos los Wan Kuei aprenden el Camino Quíntuplo como parte de su entrenamiento como hin, justo después de emerger de su fase caníbal de chih-mei. Las interpretaciones de éste varían enormemente de una corte a otra y de un maestro a otro, pero las enseñanzas de Xue son la base de la propia corte. Sólo los ancestros que desean abandonar su puesto se atreven a no respetar el Gran Principio. En la Edad de la Bella Aflicción, el Gran Principio determina de forma institucional la jerarquía y proporciona cierta nostalgia a la sociedad Wan Kuei. Los ancestros y mandarines citan el Camino del Origen e intentan recrear los tiempos en los que los Diez Mil Inmortales eran semidioses que gobernaban grandes reinos. Por supuesto, los Wan Xian deshicieron su propio trabajo hace milenios, y esta lección también forma parte del Camino de Origen. Los Wan Kuei que abogan por apartarse de los asuntos de los mortales afirman que la caída del monte Meru significa claramente que el gobierno como reyes es inapropiado.

Todos los demás elementos del Gran Principio sirven para reforzar el sistema de las Cinco Cortes Augustas y el poder de los mandarines y ancestros que las gobiernan. El joven debe respetar al mayor, el joven tiene un deber para con la corte, el joven debe comportarse de forma honorable, etc., así como comportarse según lo establecido. En teoría, los mandarines tienen las misma obligaciones, pero sólo deben pleitesía al principio de respetar a los jóvenes, lo cual es una combinación perfecta para crear tensión. La realidad de noche a noche es mucho menos polarizada, por supuesto. Muchos Wan Kuei pasan poco tiempo en la corte y de este modo evitan en gran medida la frustración de los juegos de los mandarines. La institución del wu ayuda bastante, ya que proporciona a los jóvenes aliados en los que confiar. También hay mandarines que conocen el valor de los discípulos y los jina, y saben que estos merecen una representación respetuosa en la corte. Sin embargo, las tensiones de las cortes comienzan a surtir efecto: la Corte del Dragón escarlata se está fragmentando lentamente en facciones de Nihon y continentales, y las demás cortes la siguen de cerca.

El Gran Principio

• El camino de Origen: Recuerda de dónde procedes, ya que en esto consiste y consistirá la totalidad de tu propósito.

• El Camino del Linaje: Escucha con atención a los que han llegado antes, y respeta a los que han llegado después, ya que todos ellos forman parte de la verdad.

• El Camino de la Integridad: Mantén tu honor y tu confianza en cada pensamiento, palabra y acción, ya que el comportamiento de uno afecta a toda la comunidad.

• El Camino de la Obligación: Debes conocer tus deberes para con los tuyos, para con las fuerzas del universo y para contigo mismo, y hacer todo lo posible por cumplirlos.

• El Camino de la Propiedad: Practica la corrección en todo lo que hagas, ya que el Gran Ciclo, en todos sus aspectos, posee su propia naturaleza y esta debe seguirse.

Los Dharmas

La segunda gran contribución de Xue a los Wan Kuei fue la creación de los cinco Dharmas. Estas filosofías se han convertido en senderos trillados a lo largo del Camino de Vuelta, modos de que los Diez Mil Demonios se rediman antes de llegar al cielo. Sin las enseñanzas de un Dharma, un Wan Kuei está abocado a llevar una vida de ruina salvaje y caníbal y volver entre alaridos al Yomi. Los Muertos Famélicos deben a Xue y a las enseñanzas de éste su propia supervivencia, o eso es lo que dicen los ancestros.

Dharmas Heréticos

Por supuesto, la verdad no es tan sencilla. Existen Wan Kuei que viven sin seguir ni uno de los cinco Dharmas atribuidos a Xue. Siguen otras sendas, que los ancestros de las Cinco Cortes Augustas consideran herejías. Los llamados herejes, por supuesto, creen que sus creencias están totalmente justificadas. Muchos afirman que sus sistemas de creencias pueden coexistir con los Dharmas tradicionales, y enfatizan su adherencia continuada al Camino Quíntuplo. A menudo afirman que sus "herejías" no son más que extrapolaciones más amplias de las propias enseñanzas de Xue y, por lo tanto, son legítimas. Otros responden al desprecio de las cortes con más desprecio, y creen que las enseñanzas de Xue son erróneas o incluso estúpidas. Afirman que su camino es mejor que la ortodoxia. La era de Sangre y seda es un momento de tolerancia para con los herejes menos radicales. A los que aceptan el Camino Quíntuplo prácticamente se les invita a pertenecer a las Cortes Augustas, incluso si sus creencias no son ortodoxas. Estos herejes pueden llegar y llegan a ocupar posiciones importantes en algunas cortes y se atraen seguidores. Sin embargo, todos sufren una desventaja. Un hereje debe probar su lealtad y valía una y otra vez, y cuando las cosas se ponen difíciles, siempre se le hecha la culpa. Los herejes inteligentes acumulan favores que se les deben, siempre están atentos a las traiciones y siempre tienen planeada una ruta de huida.

Resumen de las Herejías

A finales de la Cuarta Edad, los siguientes Dharmas heréticos son los más importantes. Sus creencias y prácticas son en gran medida los mismos que en la Quinta Edad, pero para sus miembros resulta más fácil entrar en China y otras zonas ortodoxas. Hay que destacar el que el Dharma del Espíritu de la Tierra Viva no existe hasta el siglo XVII.

• La Cara de los Dioses: Las Caras Divinas creen que los Wan Kuei son tan benditos como lo fueron los Wan Xian, semidioses elevados en lugar de demonios repudiados. Se esfuerzan en obtener su propia divinidad, buscando la perfección en todas sus acciones y animando activamente a los mortales a la adoración. Este Dharma tiene su mayor número de seguidores en la India, pero también hay algunos aislados en el Reino Medio. Son los herejes más dados a ser perseguidos debido a su rechazo de muchos elementos del Camino Quíntuplo.

• La Llama del Fénix Naciente: Los Fénix Nacientes mantienen una identificación muy fuerte con sus vidas mortales. Su ideal es no sólo el de volver a la vida (como los Dragones Asesinos), sino también reintegrarse perfectamente con sus existencias como mortales. A menudo se hacen pasar por humanos, mantienen familias y persiguen como sabuesos el asunto que les llevase a Yomi. El Fénix Naciente es muy popular en la India, pero posee acólitos por todo el Reino Medio. Estos suelen llevarse bien con los demás Wan Kuei, principalmente porque dejan a los no-muertos en paz.

• La Tempestad del Foco Interior: Las Tempestades creen en un rígido equilibrio entre todas las cosas, y son los Wan Kuei nómadas. A diferencia de los Mil Susurros, que se mueven de una vida falsa a otra, las Tempestades mantienen su propia identidad, pero bajo distintas influencias. Son buenos guerreros, pero también se dejan llevar por amores apasionados o la contemplación para equilibrarse. Las Tempestades son poco abundantes en el Reino Medio, ya que siempre se mueven de un lugar a otro y de una experiencia a otra. Tienen pocos enemigos claros, pero tampoco tienen aliados claros.

Puedes consultar el listado de Dharmas Heréticos con más detalle aquí.

Mecánica de los Dharmas

El progreso espiritual del los Wan Kuei durante la Cuarta Edad es más gradual que la tormentosa noche de la Edad de la Turbación. Sin embargo, la gran división entre los que han conseguido la iluminación tras pasar más de una vida humana en el Camino de Vuelta y los que no, es menos evidente que en los días cercanos de la Quinta Edad. Utiliza la Tabla de Dharma siguiente para jugar en la Cuarta Edad. A medida que la Cuarta Edad toca a su fin y comienza la Quinta, los Narradores deberían ir cambiando gradualmente de Tabla de Dharma, usando las normas que aparecen aquí.
 DharmaBonificación Social Máx. Par Rasgo Máx. Chi/Turno Posición Edad
0-4 1051chih-mei/hincualquiera
10 1051discípulocualquiera
20 1051discípulo1 año
30 1052discípulo3 años
401052jina5 años
501263jina25 años
611263jina/mandarín100 años
721474mandarín
250 años
831686mandarín/ancestro500 años
951898bodhisattva1.000 años
10????bodhisattva/
arhat
? años

Si te gustó o fue útil no olvides compartir
Sobre las Fuentes
Por favor visita el apartado “referencias” para encontrar las paginas originales de donde fue extraída la información, vampiro.cl es un compendio, nuestro objetivo es recopilar la mayor cantidad de contenido que circula por la web, son muchas personas que día a día traducen y/o comparten conocimientos que verteremos acá, nuestro aporte es clasificar, ordenar y compartir con la comunidad rolera.

0 comentarios:

Publicar un comentario